Una de las características más potentes de Calibre es también en muchos casos la más desconocida: Montar un servidor de libros, de forma que podamos acceder en nuestra red local desde cualquier dispositivo (otros ordenadores, tabletas, teléfonos móviles, etc), y obtener información de los libros de nuestra biblioteca, o incluso descargarlos a esos dispositivos. También es posible configurar nuestra red o router para acceder a esos contenidos de forma remota desde Internet.
Para activar el servidor de contenidos de Calibre hay que ir
Preferencias - Compartir por red.
Aquí podemos configurar aspectos como el puerto del servidor, el nombre de usuario y contraseña (por si deseamos restringir el acceso), el tamaño de las portadas, el número de libros que aparecerán a la vez en las búsquedas, etc.
Una vez realizados los ajustes a nuestro gusto, basta con pulsar el botón
Iniciar servidor para que nuestra biblioteca esté online. También es posible marcar la casilla de la parte inferior, de modo que el servidor se ejecute automáticamente cada vez que se abra Calibre.
Para poder accedera ahora a la biblioteca, sólo necesitamos un explorador de Internet (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera, etc). Basta con abrir el navegador en cualquier equipo o dispositivo conectado a nuestra red local y teclear en la barra de direcciones:
http://nombre_equipo:num_puerto
Donde
nombre_equipo es el nombre que tiene en la red el nombre del equipo donde está instalado Calibre, o bien su dirección IP. Y
num_puerto es el número del puerto del servidor que acabamos de configurar (por defecto, 8080).
Por ejemplo, para acceder desde el mismo equipo, vamos a nuestro explorador de Internet y tecleamos:
http://localhost:8080. Si queremos acceder desde otro equipo, suponiendo que el ordenador donde está instalado Calibre tiene como nombre en la red
Servidor, y su ip es 192.168.2.10, tendríamos que teclear o bien
http://Servidor:8080, o bien
http://192.168.2.10:8080. Y podremos ver algo como esto:
A partir de esa página ya podremos realizar búsquedas de libro por autor, etiquetas, editoriales, series, etc, acceder a los libros, ver sus portadas, descripción y todo tipo de características, e incluso descargarlos al dispositivo desde el que estemos accediendo, exactamente igual que si se tratase de una página web.
Si configuramos nuestro router para que redirija las peticiones de acceso al puerto del servidor de Calibre hacia la IP del equipo donde está instalado el programa, con el servidor en marcha, podremos acceder también desde Internet, usando en ese caso la dirección IP de nuestra conexión a Internet. En ese caso sí que es más que recomendable fijar un nombre de usuario y contraseña en el servidor de Calibre para evitar accesos no deseados.